Autor/es: |
|
Echegaray, Lourdes Daniela.
Lanzavequia, Eliana Verónica,
Manrique, Julieta.
Molina, Javier
Ruiz, Andrea. |
Resumen: |
|
La historia local que pretende investigar el presente trabajo es sobre “Los Foyeres de Charité” 1 en específico indagar sobre el que está ubicado en Medrano – Rivadavia- Mendoza, conociendo su historia, su origen y el sentido de pertenencia que tiene los habitantes de la zona. Pero si queremos entender dicha investigación, nos preguntamos: ¿Qué es un Foyer de Charité?, casas de caridad y retitos espirituales, el primero se fundó en 1936, bajo el impulso de Martha Robin2 y del Père Finet3 . Como obra católica internacional, su misión esencial es proponer retiros espirituales abiertos a todos, creyentes o no. En cada Foyer de Charité vive una comunidad de hombres y de mujeres reunidos alrededor de un sacerdote, el “Padre del Foyer”. Los miembros de los Foyeres comparten una vida sencilla y fraterna. Ponen en común sus bienes y sus competencias para hacer de éste, un lugar propicio para la recuperación espiritual de sus contemporáneos. Los miembros de los Foyeres de Charité han elegido dedicar su vida a la evangelización. Mediante su trabajo, su oración, su acogida, quieren: vivir y dar testimonio juntos del amor que Cristo le tiene a cada persona; fortalecer a los cristianos en su fe; ofrecerles a todos los hombres, la suerte de encontrar a Cristo y de crecer en humanidad. |